domingo, 21 de marzo de 2010

¡FELICIDADES Y GRACIAS PROFR. MARCELINO POR COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS!
El Profr. Marcelino Benítez González, tuvo un espacio donde compartió algunas actividades que desarrollaron en las sesiones del Diplomado en relación a "Hacer mas creativa la clase a través del juego"
En esta sesion de Consejo Técnico de Escuela, se pidió la participación de los Profesores que están tomando el Diplomado sobre la RIEB, para que compartieran sus experiencias con los compañeros de la Escuela.
EL Profr. Marcelino Benítez González, quien atiende los gryupos de 5o. y 6o. grados compartió el formato de planeación que lleva en su práctica docente.
“En las reuniones por lo regular unos no queremos opinar, otros opinamos de más, otros dicen “yo se todo” y otros más “no nos interesan los temas”. No es que verdaderamente no nos interesen sino que no sabemos cómo expresarlos ni preguntarlos. Porque yo ¿cómo voy a decir que no se nada? O ¿qué, no puedo explicar esto delante de mis compañeros? Tenemos temor a que si digo mis problemas voy a deteriorar mi imagen ante los demás"

El Consejo Técnico, es un espacio para compartir temas afines a todo el personal, que de alguna manera coadyuven a labor diaria.

CONSEJO TECNICO DE ESCUELA

Una actitud muy común: ir al Consejo Técnico a “dar clases” a los compañeros. La discusión se convierte en una especie de monólogos por turnos en los que no hay propiamente intercambio.

Cuesta trabajo con esta actitud de “maestro” frente a los compañeros, tener la apertura para aceptar que otro pueda tener la razón: “Aunque el compañero tenga la razón no lo queremos aceptar. El problema de los maestros es que nosotros creemos que lo sabemos todo y eso nos impide aceptar que podemos aprender entre nosotros”.

Hace falta tener oportunidad de participar como compañeros, colegas, que –más allá de jerarquías y méritos- intercambian opiniones en plano de de igualdad. Sin dar la clase a los compañeros o sin ubicarse como “alumno”, en posición de inferioridad: “(…) que no se vean jerarquías en cuanto a que soy director, presidente o auxiliar, o soy “el más estudiado” de la escuela, sino que se vea el compañerismo”.

ESTAS Y OTRAS EXPRESIONES SON A MENUDO COMUNES EN LOS PLANTELES. . .
EL MAESTRO EN FORMACION, GERSON JEHIEL BENITEZ SALAZAR EN EL GRUPO DE CUARTO GRADO BRINDANDO ATENCION A UNA ALUMNA.
LOS ALUMNOS SE SIENTEN EN CONFIANZA CON SU MAESTRO CUANDO LES BRINDA UN POQUITO DE TIEMPO ESPECIAL PARA ATENDER SUS DIFICULTADES.
¡FELICIDADES MAESTRO GERSON POR SU DESEMPEÑO Y ENTUSIASMO EN ESTA NOBLE TAREA!

BRINDAR TIEMPO . . .

UNO DE LOS ASPECTOS IMPORTANTES EN UN PROFESOR, ES PRECISAMENTE PODER BRINDARLES TIEMPO ESPECIAL A ALUMNOS CON ALGUNA DIFICULTAD DE APRENDIZAJE O UNA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL, QUE LE PERMITAN AL MISMO TIEMPO INTEGRARSE AL GRUPO Y CONTINUAR SU FORMACION INTEGRAL

INTERPRETACION DEL HIMNO NACIONAL E HIMNO AL ESTADO DE PUEBLA

INTERPRETACION DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO BAJO LA DIRECCION DE LA L.E.P. NORMA MERCADO MALDONADO LAS MAESTRAS COMISIONADAS: YOLANDA GARCIA RUIZ Y NORMA MERCADO MALDONADOLA INTERPRETACION DE LOS HIMNOS, QUE MUESTRA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ARTISTICAS EN LOS ALUMNOS ANTE LA PRESENCIA DEL JURADO Y EL SUPERVISOR DE LA ZONA ESCOLAR 018

14 DE FEBRERO: DIA REPRESENTATIVO PARA EL AMOR Y LA AMISTAD
Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.

Elbert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense.
La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea.

Alberto Moravia (1907-1990) Alberto Pincherle. Escritor italiano.
Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.

Demetrio de Falero (350 AC-280 AC) Orador, filósofo y gobernante ateniense.
En un beso, sabrás todo lo que he callado.

Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno.
No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos.

O. K. Bernhardt Escritor alemán.
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.

Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

14 DE FEBRERO

ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO, CELEBRANDO EL 14 DE FEBRERO "DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD"

TRABAJO DE ALUMNOS Y MAESTRAS DE PRIMER GRADO

LAS MADRES DE FAMILIA. . . SORPRENDIDAS DE LOS TRABAJOS DE SUS IJOS LAS MADRES DE FAMILIA . . . ORGULLOSAS DEL DESEMPEÑO DE SUS HIJOS

REVISION DE CARPETAS DE EVALUACION

MADRES DE FAMILIA DE ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO A CARGO DE LA L.E.P. NORMA MERCADO MALDONADO EN LA REVISION DE CARPETAS DE EVALUACION EN LA REUNION BIMESTRAL
LA CARPETA DE EVALUACION TAMBIEN PERMITE VER EL CUIDADO QUE TIENEN LOS NIÑ@S CON SUS TRABAJOS, LA CREATIVIDAD, LA IMAGINACION CON LA CUAL REALIZAN SUS MATERIALES Y RECONOCER CUANTO APOYO ESTAN BRINDANDO O FALTA POR DAR.
REVISION DE CARPETAS: UNA ACTIVIDAD MUY, MUY INTERESANTE PARA LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA.
¡¡¡ PAPAS, MAMAS: NO DEJEN DE APOYAR A SUS HIJOS Y BRINDAR LO NECESARIO PARA QUE ALCANCEN LAS COMPETENCIAS DE GRADO!!!
UNO DE LOS INSTRUMENTOS O FORMAS DE VALORAR EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS ES LA CARPETA DE EVALUACION, QUE RECABA INFORMACION CON TRABAJOS REPRESENTATIVOS DE LOS ALUMNOS Y DONDE LOS PADRES DE FAMILIA PUEDEN IR REVISANDO EL AVANCE DE SUS HIJOS.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL GRUPO DE TERCER GRADO

EL MAESTRO EN FORMACION EN EL GRUPO DE TERCER GRADO: PEDRO RAFAEL RIOS TAPIA, EN UNA DE SUS CLASES DE ESPAÑOL LA PROFRA. LORENA BAEZ TORRES ORIENTANDO A LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO EN LA APLICACION DEL EXAMEN BIMESTRAL
LOS MAESTROS DE TERCER GRADO CON LOS ALUMNOS QUE REPRESENTARON ALGUNOS ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN LA CONMEMORACION DEL ANIVERSARIO EL 5 DE FEBRERO.

PERIODICO MURAL DEL GRUPO DE CUARTO GRADO CON EL TEMA: "CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE"
LOS ALUMNOS CON EL APOYO DE SU MAESTRA
ALUMNOS DE CUARTO GRADO UTILIZANDO EL PROGRAMA DE WORD PARA ESCRIBIR SUS TEXTOS


DESARROLLANDO HABILIDADES CON RECURSOS DIGITALES

PRODUCCION DE TEXTOS UTILIZANDO LAS TICs.

En cada grupo, los Docentes utilizan dentro de los recursos el Aula de Medios, tanto para buscar información, seleccionarla, procesarla, compartirla, publicarla, etc.
Esta acción forma parte de las competencias para la vida que señala la RIEB:
1. Competencias para el manejo de la información.
Se relacionan con la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.

CONSEJO TECNICO DE ESCUELA

REVISION DE LIBRETAS DE LOS ALUMNOS: ¿Qué estamos enseñando?, ¿Cómo estamos enseñando?
Dentro de las estrategias de acción que se desarrollan en la Escuela, están el tratar temas comunes entre Maestros que favorezcan el trabajo del aula tomando como punto de partida la problemática, y tratar de resolverla conjuntando esfuerzos que lleven a mejorar resultados.
El mural de la escuela, con apoyo de los Padres de Familia y Maestros.

BRINDAR ESPACIOS FISICOS . . .


INSTALACION DE VENTILADORES EN LAS AULAS Y EN EL AULA DE MEDIOS

Brindar espacios físicos que favorezcan los procesos educativos, ha sido una preocupación permanente de los que laboramos en la Escuela José María Morelos y Pavón de Tecolacio, asi como la imagen de la Institución.